top of page
Footer_edited.png

BRANDING CONSCIENTE

Internal, Corporate y External Branding

MÁS INTERACCIONES, MENOS OFERTAS


Y entonces el mundo cambió… Un virus paralizó al mundo a finales del 2019. Y con ello muchas cosas cambiaron de forma radical, sobre todo para las marcas de cualquier sector económico, quienes tuvieron que tomar decisiones estratégicas para subsistir y procurar su rentabilidad.


Muchas de las marcas encontraron una gran oportunidad en la web y en las maravillosas herramientas que en ellas existen. Éstas reconocieron en el mundo digital un gran escaparate para seguir ofertando sus bienes y servicios; un escaparate con posibilidades infinitas; un escaparate para seguir haciendo negocios y evocar las sonrisas en sus consumidores.


A poco más de 6 años de aquel suceso, hoy es inmediata (y natural) la respuesta a la pregunta: “¿dónde tengo oportunidad de vender más?”; muchos afirman: “en redes sociales, porque todo mundo está ahí”. 


SIEMPRE LOS DATOS 


No solo es una respuesta atinada, sino que además los números de los usuarios digitales lo reafirman. Según Digital 2025 / Data Reportal, el usuario promedio de internet usa redes sociales 2 horas y 21 minutos al día, con una tendencia creciente anual del 8%. 


Por otra parte, la firma alemana de datos Statista señala que, durante este 2025 el uso diario promedio de redes sociales a nivel mundial es de 141 minutos.  Por otra parte, las interacciones que las personas tienen con su celular oscilan en promedio entre cada 7 y 9 minutos. 


Sin embargo, la web y sus herramientas digitales no son solamente una vitrina. Las marcas no son solamente satisfactores; las marcas actualmente buscan conexiones reales entre sus consumidores y apegadas a los valores de una empresa.


MÁS INTERACCIONES, MENOS OFERTAS


Actualmente el consumidor es analítico, consciente y basa sus decisiones de consumo, no solamente por el precio, sino por otros factores. Entre ellos, las emociones juegan un papel destacado; las conexiones entre la marca y los usuarios se destacan cada vez más por la sinergia creada entre ambas partes. 


Los consumidores, de forma natural, desean interactuar con las marcas pues a través de éstas, se fomenta la co-creación (de productos/servicios complementarios, de campañas, de contenidos, de tendencias etc.) dándole un alto sentido de pertenencia. 


Las interacciones permiten humanizar a la marca y le da al consumidor una razón emocional de preferir a dicha marca por encima de las demás. Por ello (y lejos de vender), conectar con los sentimientos del consumidor a través de una atractiva propuesta de valor, es el mejor catalizador para las marcas hoy día. 


REAFIRMO: la web y sus herramientas digitales no son solamente una vitrina; son una maravillosa oportunidad para generar experiencias positivas alrededor de las marcas. 

espero lo hagan pronto.


Oscar Meléndez Zárate
Oscar Meléndez Zárate

Escrito por el Dr. Oscar Meléndez Zárate

Comentarios, dudas o reclamaciones: equipoeditorial@birth.com.mx

Comments


bottom of page