¡QUÉ CHIDA MARCA!
- Birth Group

- Aug 21
- 2 min read
Updated: Sep 2
Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), la palabra "chido" se define como: adjetivo coloquial en México de “bonito, lindo o muy bueno”.
Su origen tiene varios contextos. Para los gitanos “chiro” es la referencia verbal de lo “resplandeciente”. En el juego tradicional de las canicas la expresión “chiras pelas” se usaba para destacar una buena jugada. En el norte de México “chilo” es la referencia de una persona que habla con franqueza y que habla “al chile”. Finalmente, en el barrio de Tepito, en los años 70 se popularizó y se masificó este término que hoy es sinónimo coloquial de estupendo, fenomenal, excelente, fabuloso.
Así es, “chido” es un término “multifacético”, siendo el adjetivo calificativo popular de mayor uso de aquello que nos gusta, de lo que nos agrada: ¡qué chidos tenis!, ¡qué chidos tatuajes!, ¡qué chida rola!, ¡qué chida persona! (y mi favorita) ¡QUÉ CHIDA MARCA!
DE LO “BIEN” A LO “CHIDO”
El estudio Kantar Insights de la “generación Z” en las marcas digitales afirma que, no solo basta tener una identidad de marca que sea clara, diferente y minimalista; eso habla de lo “bien” que las marcas hoy están desarrollando para sobresalir en sus sectores e industrias.
Dicho estudio sostiene que esta generación no solo adquiere bienes y servicios por una necesidad “x”, sino que mayoritariamente busca lo auténtico y, sobre todo, una responsabilidad compartida entre lo que dicen y hacen las marcas.
Los consumidores de la Generación Z se sienten más atraídos por las marcas que están comprometidas intrínsecamente con cuatro pilares relevantes: la salud, el medioambiente, la inclusión y el bienestar.Por su puesto, cuando los gerentes de marca están conscientes que estos temas generan interés-atracción, y los hacen parte de su comunicación estratégica de marca, el resultado será algo “chido”.
EL 1, 2, 3 PARA LOGRAR UNA MARCA “CHIDA”
BRANDING CONSCIENTE: consiste en crear una estrategia de marca que vaya más allá de la estética o el posicionamiento comercial; una marca chida está enfocada en el propósito, la autenticidad, la sostenibilidad y el impacto social de una empresa.
ANÁLISIS DE TENDENCIAS: actualmente permite a las marcas identificar patrones de comportamiento, cambios en el mercado y señales emergentes que pueden influir en sus decisiones futuras. Las marcas chidas están atentas a lo que pasa en el mundo 24/7.
CONEXIÓN EMOCIONAL: hoy día existe una altísima saturación de mensajes; y las buenas emociones impulsan las decisiones del consumidor actual, por ello la importancia de lograr mensajes asertivos de marca es vital para lograr dicha conexión. Las marcas chidas conectan con las emociones de sus consumidores.
Gracias por leerme, ustedes son bien “chidos”. Y los que no me han leído no sean “gachos”, espero lo hagan pronto.

Escrito por el Dr. Oscar Meléndez Zárate
Comentarios, dudas o reclamaciones: equipoeditorial@birth.com.mx



Comments