top of page

Más allá del trabajo en equipo: construyendo una colaboración verdadera.

Actualizado: 8 abr

Todos hablan de trabajo en equipo, colaboración y liderazgo. Sin embargo, muchas veces la idea de "equipo" se reduce únicamente al área de trabajo a la que pertenecemos. En una agencia, por ejemplo, es común que los diseñadores trabajen con diseñadores, los redactores con redactores y los ejecutivos con ejecutivos. En el mejor de los casos, hay una coordinación y colaboración entre las distintas áreas. Pero la verdadera colaboración debe ir más allá.

El trabajo en equipo no debe limitarse al área o empresa en la que trabajamos. Debe extenderse a clientes, proveedores y todos los involucrados en el proyecto. No se trata de "copy contra arte", ni de "la agencia contra el cliente", ni de "todos contra la agencia de medios". Se trata de entender que todos tenemos un objetivo en común y que la colaboración es clave para alcanzarlo.

Cambiando la perspectiva: del conflicto a la solución

Lamentablemente, por obvio o fácil que parezca en el día a día es común caer en la dinámica de defender únicamente desde nuestra trinchera. Cada equipo protege su área de responsabilidad e intereses, lo que a menudo genera roces y diferencias.Algo que me ha resultado útil es analizar el problema desde dos perspectivas:

  1. La visión global: ¿Cuál es el objetivo final del proyecto? ¿Cómo impacta cada decisión en el resultado global?

  2. La visión particular: ¿Cómo afecta cada opción a los distintos involucrados? ¿Qué preocupaciones o limitaciones tiene cada parte? ¿Porqué propone esa solución?

Este cambio de enfoque permite tomar decisiones basadas en el beneficio del proyecto, en lugar de centrarse en quién tiene la razón.

Claves para una colaboración efectiva

Para lograr una colaboración real y efectiva entre agencias, clientes y proveedores, es importante considerar los siguientes puntos:

  • Fomentar la comunicación abierta: Hablando se entiende la gente y establecer espacios de diálogo donde todas las partes puedan expresar sus necesidades y preocupaciones sin miedo a represalias ayuda a llegar a un acuerdo.

  • Definir objetivos comunes: Asegurarse de que todos los involucrados tienen claro cuál es la meta del proyecto y cómo pueden contribuir a su éxito.

  • Ser flexibles y buscar soluciones conjuntas: Habrá momentos en los que la mejor opción implique más trabajo, ajustes en el alcance o cambios en lo pactado. En estos casos, la clave está en discutirlo abiertamente y encontrar una solución que beneficie a todos.

  • Construir relaciones de confianza: La colaboración fluye mejor cuando hay un ambiente de respeto mutuo y compromiso con el éxito compartido.

  • Dar y recibir: Cuando no se llega a un acuerdo resulta adecuado no ceder en algunos puntos y comprometerse en otros, de esta forma se nota la voluntad en colaborar y llegar a una solución.

Esto es lo que a mi me funciona, pero en cada situación seguro hay formas mejores de llegar a colaborar para una solución global de un proyecto pues en definitiva, el trabajo en equipo no es solo una cuestión interna, sino una filosofía que debe trascender barreras organizacionales. Cuanto mejor trabajemos juntos, mejores serán los resultados.



Chucho Fernández
Chucho Fernández

Escrito por Chucho Fernández, VP Operations de Birth Group.

Comentarios, dudas o reclamaciones: equipoeditorial@birth.com.mx

Comentários


bottom of page