top of page

¿En qué se puede desempeñar un comunicólogo en la industria creativa?


Hace unos ayeres, cuando me encontraba en mis últimos semestres de la carrera de Comunicación y Medios Digitales, me hice una de las muchas preguntas que puede tener un estudiante a punto de graduarse, ¿en qué área de mi carrera me gustaría trabajar?


En ese momento, me puse a analizar todas y cada una de las materias que había recibido, como Producción Audiovisual, Fotografía, Cine, Marketing, Publicidad, Diseño Editorial, Semiótica, Periodismo Digital, Televisión, Radio, Comunicación Corporativa… En fin, un tuttifrutti de materias, lo que solo generó en mí más dudas que respuestas sobre en qué área de especialización podía enfocarme.


Muchos dicen que los comunicólogos somos todólogos, pero no estoy de acuerdo. Lo que ocurre es que nuestra carrera es muy amplia, tiene un sinfín de ramas y algunas veces puede resultar difícil elegir a la que nos queremos enfocar.


Por eso te comparto algunas áreas en las cuales puedes desempeñarte como comunicólogo o estudiante de comunicación dentro de la industria creativa. Ojo, la industria creativa abarca todo lo que sea innovador y venga del ingenio, ya sea a nivel cultural o artístico, como el cine, publicidad, marketing, fotografía, etc.


1) Cinematografía

Esta es un área de la comunicación en la que la mayoría desea especializarse. El cine en sí es muy amplio en su área de estudio, porque puedes elegir entre fotografía, producción, guionismo, dirección, sonido, floor planning, etc. La cinematografía es un área muy padre; si la eliges, déjame darte un consejo: primero explora todos los puestos de producción y, de ahí, decide cuál es el tuyo.


2) Publicidad y marketing

Aunque podría decirse que la publicidad y el marketing son propios de los mercadólogos, la verdad es que tanto la comunicación, la publicidad y la mercadotecnia trabajan de forma conjunta y se complementan. Entre todas se encargan de hacer estudios, análisis de clientes y crear planes de comunicación para contar las virtudes de un producto o servicio de una forma atractiva para cada público.


3) Televisión y radio

Una gran parte de quienes estudian o desean estudiar comunicación quieren dedicarse a los medios tradicionales, ya sea como conductores de un programa, reporteros o periodistas. Sinceramente, esta es una de mis áreas preferidas, ya que aprendes comunicación verbal, cómo desenvolverte en público, hacer entrevistas, manejar tonos de voz, entre otras cosas.


4) Comunicación interna o corporativa

En toda organización, agencia o empresa se requiere de un comunicólogo, puesto que este se encargará de desarrollar y gestionar un plan de comunicación propio de la empresa; en otras palabras, cómo la empresa se organizará y se comunicará con sus colaboradores de manera interna. ¿Te imaginas una empresa sin un plan de comunicación? Todo sería un caos.


En mi caso, quería algo que estuviera relacionado con creación de estrategias de publicidad y comunicación, entonces decidí trabajar en una agencia que tenía todas esas características y escogí Birth Group. Aquí he podido aprender no solo de mi área sino también de otras, como Mercadotecnia, Negocios, Copy, Cuentas, Digital, Recursos Humanos, etc., sobre todo porque la manera en que trabajamos está conformada por equipos multidisciplinarios que, a su vez, están interconectados para apoyarnos unos a otros y que el trabajo o proyectos salgan a flote.


Solo mencioné algunas áreas porque hay muchas más, pero estas son las que considero más importantes.


A fin de cuentas, cualquier área que elijas debe ser una en la que te sientas seguro y, sobre todo, te guste. No está mal que pruebes de todo, al contrario, te ayudará a definir qué es lo que quieres y hacia dónde vas.


¿Qué opinas?



Escrito por Miranda Joselyn Cerón Torres - Integrante del equipo editorial en Birth Group.

miranda@birth.mx



Comentarios, dudas y reclamaciones: equipoeditorial@birth.com.mx


58 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page